Migrar a Europa como mexicano: estudiar y trabajar en la UE
Para estudiar o trabajar en Europa siendo mexicano es necesario cumplir con una serie de condiciones, como requisitos de entrada y permanencia o visados de estudio o de trabajo.
Cada año, cientos de mexicanos eligen Europa para estudiar una temporada o incluso algunos encuentran la oportunidad de establecerse laboralmente en el país que eligieron.
Esto dado que Europa es un destino elegido por muchos mexicanos para emigrar por su riqueza histórica y sus altos niveles de calidad de vida.
En este post detallaremos qué necesita un mexicano para estudiar y trabajar en Europa, y qué rol jugará la autorización electrónica de viaje ETIAS para facilitar la migración de mexicanos a Europa.
¿Cuáles son los requisitos para trabajar en la Unión Europea?
En líneas generales, para trabajar en Europa como mexicano deberá reunir los siguientes requisitos para garantizar que su estadía sea legal:
- Ser mayor de 16 años
- Contar con una autorización para residir y trabajar en el país europeo. En el caso de España, por ejemplo, este documento debe ser solicitado por el empleador que ofrezca el contrato de trabajo en el país
- Obtención del visado de trabajo o visado de larga duración una vez que haya sido emitida la autorización de residencia y trabajo
¿Qué tipo de visa necesito para trabajar en Europa siendo mexicano?
Los mexicanos que quieran residir en uno de alguno de los países Schengen por un tiempo superior a 90 días, para trabajar, por ejemplo, deberán tramitar el visado correspondiente con las autoridades de ese país.
Si tomamos como referencia España, que es uno de los países con mayor migración mexicana, para trabajar en la nación ibérica se necesita una visa de trabajo y residencia.
Este documento habilita al viajero a ejercer una actividad laboral o profesional en el territorio de forma legal.
Este tipo de visa para trabajar en España como mexicano puede ser:
- Visa de trabajo y residencia por cuenta propia
- Visa de trabajo y residencia por cuenta ajena
Ambos tienen que solicitarse personalmente ante las autoridades consulares, en este caso de España, en México.
Asimismo, una visa de trabajo para mexicanos en España puede ser solicitada por el empleador o empresario español que desee contratar a un trabajador extranjero.
En este sentido, la autorización de viaje ETIAS permitirá a los profesionales mexicanos hacer viajes cortos al país en el cual desean trabajar, para conocer la compañía, negociar contratos o visitar la zona en la que planean vivir. No obstante, no se podrá trabajar en Europa con un permiso ETIAS.
ETIAS será un requisito que en 2026 permitirá a los mexicanos continuar disfrutando de su exención de visado Schengen para efectuar este tipo de viajes.
Requisitos para tramitar un permiso de trabajo en Europa
Para trabajar en Europa siendo mexicano deberás obligatoriamente tramitar una visa de trabajo.
Continuando con España como referencia, para obtener una visa de trabajo es necesario cumplir con los requisitos a continuación.
- Ser mayor de 16 años, si va a trabajar como empleado por cuenta ajena, es decir, en relación de dependencia con una empresa
- Ser mayor de 18 años en el caso de empleados por cuenta propia
- Contar con la autorización y contrato de trabajo por parte de la empresa que le contrata
- Hacer la solicitud de visado que deberá completar y presentar ante las autoridades consulares de España o del país europeo en el cual desee trabajar
- Estar en posesión de un pasaporte mexicano con vigencia mínima de 1 año
- Contar con una fotografía reciente, tamaño pasaporte, a color, y con fondo blanco
- Tener un certificado médico con un mínimo de 3 meses de vigencia
- Contar con sus antecedentes penales, debidamente apostillados
Trabajar en Europa con una visa para profesionales altamente calificados
A nivel comunitario los países del bloque de la UE crearon el visado de trabajo conocido como “visa para profesionales altamente calificados”, a la cual también pueden aplicar los mexicanos que quieran trabajar en Europa.
Este tipo de visado no solo engloba a especialistas o directivos, al contrario de la percepción común, sino a los aspirantes que cuentan con educación superior.
Para solicitar la visa para profesionales altamente calificados, el solicitante mexicano debe:
- Tener una oferta de empleo por parte de una gran empresa o una Pyme de un sector estratégico
- Nivel educativo: licenciatura en el caso de Europa
- Ingresos mensuales mínimos que pueden ir desde el doble de un salario mínimo en Francia hasta ingresos por más de 50.000 euros anuales en el caso de Alemania, por ejemplo
¿Qué necesito para estudiar en Europa como mexicano?
Para estudiar en Europa siendo mexicano por periodos de tiempos mayores a 90 días (licenciaturas, maestrías o doctorados, entre otros), es necesario obtener una visa de estudios.
Normalmente, la visa de estudiante no permite al ciudadano trabajar. Sin embargo, muchos Gobiernos europeos autorizan al portador a trabajar a tiempo parcial (máximo 15 – 20 horas semanales), como una forma de ayudar a financiar su actividad académica.
Por ejemplo, en España es posible trabajar con una visa de estudios por unas 20 horas semanales, siempre que el empleo sea compatible con el curso o que cuente con un convenio de prácticas.
Requisitos para tramitar una visa de estudios en Europa
Los requisitos para obtener una visa de estudiante europea pueden variar de acuerdo al país que emita el permiso.
A continuación detallamos los documentos y requisitos que deberán cumplir los mexicanos para tramitar una visa estudiante en algunos de los países más demandados:
Obtener una visa de estudiante en Francia
Para tramitar una visa de estudiante en Francia deberá:
- Inscribirse en la agencia del gobierno francés responsable de promover la educación superior (Campus France)
- Pasar una entrevista en con las autoridades consulares francesas en México
- Pagar el costo de emisión del documento
- Validar el documento al llegar a Francia
Documentos que necesitará consignar como ciudadano mexicano:
- Formulario de solicitud de visa de larga estancia
- Pasaporte válido por al menos 3 meses después de la estadía planificada (deberá tener al menos 2 páginas en blanco para visas)
- 2 fotos recientes en formato 3.5 cm x 4.5 cm
Obtener una visa de estudiante en Alemania
Para obtener un visado de estudios en Alemania para mexicanos tendrá que solicitar el permiso de residencia en el Departamento de Extranjería correspondiente, durante los primeros 3 meses de su llegada a Alemania.
Deberá contar con la siguiente documentación:
- Pasaporte con una fecha de vencimiento superior a 6 meses
- Carta de aceptación de la universidad
- Seguro de salud que cubra su estadía total en Alemania
- Constancia de fondos mínima para costear su estancia mientras duren sus estudios
Tramitar una visa de estudios en España
Para obtener la visa de estudiante en España para mexicanos deberá:
- Tramitar la solicitud de visa de estudiante directamente ante el Consulado de España
- Tramitar la tarjeta de estudiante extranjero ante la Oficina de Extranjeros o ante la Comisaría de Policía correspondiente transcurrido un mes desde su entrada a España (para estudios con una duración superior a 6 meses)
- Para ello tendrá que consignar el pasaporte, el formulario de solicitud de la tarjeta de identidad de estudiante extranjero y la constancia del abono de la tasa de expedición de la tarjeta
Documentos que necesitará para obtener la visa:
- Formulario de solicitud de visa completado
- 2 fotografías recientes en color, tamaño pasaporte y con fondo blanco
- Tener un pasaporte con una vigencia de al menos 3 meses respecto a la fecha de salida prevista del espacio Schengen
- Certificado de estudios, notas o documentación que acredite el estado de estudiante
- Carta de admisión del centro de estudios
- Plan de estudios
- Seguro médico que cubra toda su estadía en España
- Constancia de antecedentes penales
- Constancia de fondos para cubrir sus gastos en España
- Constancia de alojamiento en España
- Podría ser citado para una entrevista con las autoridades consulares
En 2026, con la entrada en vigor del ETIAS, los ciudadanos mexicanos que quieran estudiar en Europa podrán hacer uso de esta autorización electrónica para continuar viajando sin visa Schengen al país en el que desean estudiar.
Esto siempre que la duración de la visita sea menor a 3 meses.
Así podrán hacer una primera toma de contacto con el país en el cual desean especializarse, conocer su cultura y sociedad antes de tomar la decisión de iniciar sus estudios.