
La tarjeta azul de la UE es un documento que desde 2009 permite a los inmigrantes altamente cualificados vivir y trabajar en Europa. Para obtenerla se deben cumplir una serie de condiciones que se detallan en este artículo.
A continuación encontrará:
- ¿Qué es la tarjeta azul de la UE?
- ¿Para qué sirve?
- ¿Quién puede solicitarla?
- ¿Cómo tramitar la tarjeta azul europea?
- Requisitos de solicitud
- Validez de la tarjeta azul
¿Qué es la tarjeta azul de la UE?
La tarjeta azul europea es un permiso de trabajo para solicitantes extranjeros altamente competentes. Esta tarjeta EU ofrece tanto un permiso de trabajo como de residencia para inmigrantes en la Unión Europea (UE).
La emisión de estos permisos está condicionada a que los aspirantes tengan cualificaciones profesionales altas. Además, se deben cumplir otras condiciones.
Entre dichas cualificaciones se encuentran: un título universitario, un contrato de trabajo o una oferta de empleo cuyo salario sobrepase la media del país de la UE al que se aplique.
Este permiso está vigente en Europa desde 2009. El esquema de elegibilidad fue actualizado por el Parlamento y el Consejo Europeo en mayo de 2021. Esta medida introdujo modificaciones para facilitar los requisitos de obtención de la tarjeta EU.
¿Para qué sirve la tarjeta azul?
A través de la tarjeta azul se controla la entrada de inmigrantes de alta cualificación en el territorio. Así, se favorece la entrada regular de extranjeros que desean ejercer su carrera profesional en países del bloque.
La tarjeta azul no es el único documento que autoriza a los extranjeros a trabajar en Europa. La nacionalidad del solicitante, entre otros requisitos, determinan si necesitará la visa azul o una visa Schengen tipo D, por ejemplo.
No obstante, hay que recordar que la tarjeta azul europea está especialmente dirigida a inmigrantes altamente calificados.
Además, la tarjeta azul está condicionada a la situación nacional de desempleo del país.
En [date], la UE también pondrá en marcha la autorización ETIAS. Si bien no sustituirá a la tarjeta azul, ya que no servirá para trabajar en Europa, los ciudadanos elegibles podrán utilizarla para hacer viajes cortos de negocios.
¿Quién puede solicitar la tarjeta azul europea?
También conocida como “blue card” o “visa azul”, la tarjeta azul es un documento específicamente destinado a inmigrantes altamente competentes de un tercer país.
Permite viajar y obtener una residencia legal para trabajar en los países de la UE, con excepción de Dinamarca e Irlanda.
¿Cómo solicitar la tarjeta azul?
La tarjeta azul europea debe ser solicitada por el trabajador o por la empresa contratante ante las autoridades competentes del país destino. Dependiendo del país, puede que necesite abonar una tasa.
Las solicitudes deben presentarse junto con todos los documentos esenciales, abajo mencionados, y los documentos de respaldo pertinentes.
La decisión será comunicada dentro de los 90 días.
Requisitos para obtener una tarjeta azul europea
Entre los requisitos esenciales para solicitar una tarjeta azul europea se encuentran:
- Ser extranjero no comunitario (extranjero que no resida en la UE)
- Solicitarla por motivos laborales: solo está disponible para solicitantes que quieran viajar a Europa a ejercer una actividad laboral
Muchos de los requisitos a continuación fueron suavizados tras la revisión de la Directiva de la Tarjeta Azul en mayo de 2021.
Actualmente, los documentos para solicitarla incluyen:
- Contrato válido o una oferta de empleo que tenga una duración mínima de 6 meses
- El empleo debe ofrecer un salario bruto anual entre 1 y 1,6 veces el salario bruto medio del Estado miembro destino
- Tener un título universitario u otras calificaciones profesionales superiores y la documentación académica que acredite los conocimientos y estudios realizados
- No ser trabajador por cuenta propia (solo los empleados asalariados son elegibles)
- Contar con la documentación válida de viaje
- Seguro médico
- Cumplir los requisitos legales en caso de profesiones reguladas
Tenga en cuenta que los países de la UE se reservan el derecho de admisión de los solicitantes.
Además, cada país se encarga de determinar la cantidad de empleados extranjeros altamente competentes que admite de forma anual.
Tarjeta azul EU: ¿qué es un trabajador cualificado?
La Unión Europea considera a un ciudadano como “trabajador cualificado” cuando cuenta con una formación oficial y superior de un mínimo de 3 años.
Estos estudios deben ofrecer un nivel de cualificación técnica para ejercer una determinada profesión que exija conocimientos y alta experticia.
Tras la actualización de la Directiva revisada sobre la Tarjeta Azul de la UE, también serán elegibles los solicitantes con experiencia profesional equivalente a un título de educación superior en campos específicos.
¿Cuál es la validez de la tarjeta azul?
Una vez aprobada, la tarjeta azul europea estará vigente por un periodo de entre 1 y 4 años. Esta duración dependerá del país en el que se solicite y del trabajo que se desempeñe.
Si se toma como referencia el caso de España, la blue card tiene una vigencia de 12 meses. No obstante, en países como Francia o Alemania, es de 2 años.
Recuerde que la tarjeta azul UE tiene validez en 25 de los 27 países de la UE (no es válida en Dinamarca e Irlanda).
Este documento otorga al titular y a sus familiares la posibilidad de entrar y residir en el país europeo seleccionado. Además, les da movilidad para viajar por todos los Estados miembro de la UE.