¿Necesito seguro para viajar a Europa y tramitar ETIAS?

Seguro médico para viajar a Europa

Una de las mayores interrogantes entre viajeros mexicanos en cuanto a los requisitos para visitar el viejo continente, es si se necesita seguro para viajar a Europa.

Además, con la futura entrada en vigor del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS o SEIAV), muchos también se preguntan si se requerirá un seguro de viaje para solicitar la nueva autorización electrónica.

En este artículo intentaremos contestar estas interrogantes, ya que las respuestas pueden variar de acuerdo a la situación del viajero.

¿Necesito seguro para tramitar ETIAS?

La normativa del sistema ETIAS no incluye la obligación de tener un seguro de viaje contratado como parte de los requisitos para obtener este permiso electrónico, desde México.

La exención de visado Schengen para los nacionales del país norteamericano por estancias de menos de 90 días, exime a sus ciudadanos de contar con una póliza para su viaje.

No obstante, las autoridades mexicanas recomiendan la contratación de un seguro de viaje, como un aspecto preventivo.

Esto se debe a que el seguro de viaje no solo cubre gastos médicos de emergencia y evacuación, también ofrece cobertura por cancelación de viaje, equipaje perdido o dañado y retrasos en los vuelos.

¿Se requiere seguro para viajar a Europa?

En general, para los mexicanos no es obligatorio contar con un seguro de viaje para ingresar a los países Schengen.

Sin embargo, esto no significa que no sea recomendable contratar uno. De hecho, para el Gobierno de la nación azteca este es “tan importante como el pasaporte del viajero”.

“Si sufres un accidente o adquieres una enfermedad o condición que requiera atención médica (urgente o no) mientras te encuentras en el extranjero y no tienes seguro de viaje o de gastos médicos mayores con cobertura internacional, tendrás que cubrir los gastos que se generen con fondos propios”, se lee en la web de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Esto cobra especial importancia, teniendo en cuenta que en algunos países de Europa los costos de la atención médica pueden ser muy elevados.

En la web gubernamental se recuerda a los mexicanos que viajan a Europa, que los consulados o embajadas no pueden cargar con los gastos médicos de sus ciudadanos en el extranjero.

¿Qué tipo de seguro se necesita para viajar a Europa?

Si continuamos con el visado nacional (estudios) de España como referencia, el seguro contratado para un mexicano debe cumplir con lo siguiente, según la web del Ministerio de Exteriores de la nación ibérica:

  • Debe ser emitido por una aseguradora autorizada para operar en España
  • Debe cubrir todos los riesgos asegurados por el sistema público de salud en el país
  • Tiene que cubrir todo tipo de asistencia sanitaria, sin limitaciones, sin copagos ni carencias o deducibles
  • Debe abarcar todo el periodo de estancia (duración del visado)

Por otro lado, en el caso de un seguro para ciudadanos de terceros países que tengan la obligación de pedir una visa Schengen, los requisitos básicos de la póliza incluyen:

  • Asistencia sanitaria: de acuerdo a la normativa de la UE, debe incluir una cobertura médica mínima de 30.000 €
  • Gastos de repatriación: según establece la normativa europea en vigor, el seguro de viaje obligatorio para Europa debe cubrir gastos de repatriación por motivos médicos, atención médica urgente o fallecimiento
  • Validez: la póliza contratada deberá ser válida en todo el territorio Schengen y estar vigente durante toda su estancia

Seguro de viaje para Europa: ¿cuánto cuesta?

El costo de una póliza para viajar al viejo continente puede variar en función de factores como el tipo de cobertura, edad del solicitante, duración de la estadía o condiciones médicas especiales.

Por citar un ejemplo, un seguro de viaje para una estancia de entre 17 y 24 días, con una compañía europea, puede costar entre 50 € y 80 €, dependiendo del tipo de póliza seleccionada.

En vista de la amplia oferta de seguros de viaje, es recomendable tomarse el tiempo de seleccionar el que mejor se adapte a sus necesidades. Sobre todo, si se viaja desde México, en cuyo caso el seguro no representa una obligación.

Prev Next >>