
El Sistema de Entradas y Salidas (SES o EES, por sus siglas en inglés) es una iniciativa de la Unión Europea (UE) para el control automático del cruce de fronteras de ciudadanos de terceros países, como México.
Está previsto que su lanzamiento sirva de antesala a la puesta en marcha del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS o SEIAV, en español).
El EES se encargará de recoger datos de los visitantes como nombre, documento de viaje, datos biométricos o si tiene o no un visado aprobado, por ejemplo.
En este contenido podrá consultar todos los detalles del SES Europa, qué relación guarda con el ETIAS y qué impacto tendrá en los mexicanos que deseen viajar al viejo continente.
¿Qué es el EES de la Unión Europea?
El Entry Exit System (EES), como se le conoce en inglés, es un sistema automatizado a gran escala para el control fronterizo europeo.
El mismo permitirá registrar los datos de las entradas, salidas y denegaciones de entrada, de nacionales de terceros países que crucen las fronteras exteriores del espacio Schengen.
Esto incluye tanto a ciudadanos elegibles para tramitar ETIAS, como los mexicanos, y al resto de países extracomunitarios que deben obtener una visa para visitar Europa.
Puntualmente, el ámbito de aplicación del SES, será:
- Viajeros que cruzan las fronteras exteriores del espacio Schengen y están sujetos o exentos de la obligación de visado, y sean admitidos para una estancia de hasta 90 días, durante un período de 180 días
- Nacionales de terceros países a los que se les haya denegado la entrada al territorio para una estancia de corta duración
El sistema será operado por la agencia informática de la UE, la eu-LISA. De acuerdo a fuentes europeas, se instalará en los pasos fronterizos exteriores del espacio Schengen, como aeropuertos y puertos marítimos.
¿Cuál es la relación del EES y el ETIAS?
El SES funcionará en conjunción con el nuevo sistema de autorización ETIAS. Aunque el ETIAS y el EES son sistemas diferentes, ambos tienen como objetivo mejorar la seguridad en las fronteras de la UE y facilitar la entrada de visitantes no comunitarios.
El ETIAS se enfocará en la autorización de entrada previa al viaje y registrará los datos del visitante antes de abordar un vuelo a Europa. Mientras tanto, el sistema SES registrará los datos biométricos de cada viajero a su llegada y salida del territorio.
Así mismo, el permiso electrónico solo estará dirigido a visitantes de terceros países exentos de visado, como los nacionales de México. El Sistema de Entradas y Salidas recopilará datos de todos los viajeros extracomunitarios, estén exentos de visa o no.
¿Cuándo empezará EES a regular la entrada de los viajeros?
El lanzamiento del sistema estaba previsto inicialmente para 2020. Posteriormente, se comunicó un nuevo retraso hasta Octubre 2025.
¿Cómo funcionará el Sistema de Entradas y Salidas?
Los viajeros provenientes de México y de otros terceros países, tendrán que escanear sus pasaportes u otros documentos de viaje en un puesto de autoservicio automatizado. Esto se hará justo antes de cruzar la frontera al territorio europeo.
El sistema registrará datos como:
- Nombre de la persona
- Tipo de documento de viaje
- Datos biométricos (huellas dactilares e imágenes faciales capturadas)
- Fecha y el lugar de entrada y salida del territorio
El SES Europa no tomará las huellas dactilares de los nacionales de los países que necesiten visado para entrar en la UE, puesto que ya las habrán facilitado como parte de su solicitud de visado.
La Comisión Europea asegura que esto se hará “respetando plenamente los derechos fundamentales y la protección de datos”.
De hecho, dichos datos se borrarán del sistema transcurridos 3 años después del último registro en un país con el sistema SES. Así mismo, serán 5 años para los que hayan sobrepasado el período de estancia autorizada.
Esto según el documento de Decisión de Ejecución del EES de la Comisión Europea, con fecha del 28 de julio de 2022.
¿Qué países utilizarán el EES?
Según el organismo europeo, el sistema se aplicará en las fronteras exteriores de los Estados miembros que apliquen íntegramente el acervo Schengen.
De igual manera, se hará en los cruces fronterizos de los Estados miembros que aún no apliquen el acervo Schengen a plenitud, pero que hayan pasado con éxito el procedimiento de evaluación de Schengen y la integración a sus sistemas de seguridad.
¿Qué ventajas tiene su implementación en los viajes a Europa?
El EES ofrecerá a los países europeos, la posibilidad de automatizar sus procesos de gestión fronteriza. Esto facilitará la recogida y verificación de datos y se prevé que sustituya el actual sello de pasaportes.
Según se refleja en la web oficial del Consejo Europeo, el Sistema de Entradas y Salidas de la UE contribuirá a:
- Reducir los retrasos en los controles fronterizos gracias al cálculo automático de la estancia autorizada de cada viajero
- Asegurar una identificación sistemática y fiable de las personas que superen su estancia autorizada
- Permitirá el acceso de las autoridades policiales a los registros de historiales de viaje con el objetivo de mejorar la seguridad interior
En línea general, que tanto el Sistema de Entradas y Salidas y el ETIAS refuercen la seguridad y faciliten los viajes al territorio europeo.