El sistema de seguridad del espacio Schengen: SIS, VIS y Eurodac

Sistema de seguridad del espacio Schengen: SIS, VIS y Eurodac

El sistema de seguridad del espacio Schengen cuenta con una infraestructura de plataformas informáticas a gran escala, destinada a potenciar la seguridad en la zona de libre circulación.

Tres de sus bases de datos principales son el SIS, VIS y Eurodac. Estas son empleadas por las autoridades nacionales europeas para recopilar, almacenar e intercambiar información de personas que ingresan al territorio.

Las mismas son vitales para la implementación del nuevo sistema ETIAS, que entrará en vigor en 2026.

Siga leyendo para conocer todos los detalles de estos sistemas y su impacto en los viajes a Europa.

¿Cuáles son los sistemas de seguridad del espacio Schengen?

Las 3 plataformas de seguridad de la zona Schengen son el Sistema de Información de Schengen (SIS), el Sistema de Información de Visas (VIS) y la Base de datos europea de dactiloscopia de asilo (Eurodac).

Todos son administrados por la eu-LISA o Agencia de la Unión Europea para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de Gran Magnitud en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia.

La eu-LISA gestiona los sistemas responsables de mantener la seguridad interna en la zona Schengen y el intercambio de datos de visa entre sus miembros. También será responsable del tratamiento de datos del permiso ETIAS, una vez sea implementado.

De esta forma, el SIS, VIS y Eurodac trabajarán junto con ETIAS para minimizar los riesgos de seguridad en los viajes a territorio europeo.

Recordemos que los datos de los viajeros que soliciten ETIAS se someterán a una evaluación previa por estos sistemas. Precisamente esto se hará para identificar posibles riesgos para la seguridad pública.

Sistema de Información de Schengen (SIS)

El Sistema de Información de Schengen (SIS), es la plataforma informática más grande de Europa para la seguridad interna y la gestión de fronteras de la zona Schengen. La gestión operativa de este componente recae sobre la agencia eu-LISA desde 2013.

Las principales funciones del SIS son:

  • Posibilitar la colaboración en el control de fronteras
  • Apoyar la cooperación policial entre los estados Schengen
  • Aumentar la contribución en el registro de vehículos

El SIS permite a los estados miembros compartir información sobre:

  • Presuntos delincuentes
  • Viajeros que pueden haber ingresado en la Zona Schengen sin permiso
  • Personas desaparecidas y/o bienes robados, perdidos o malversados

Una vez que se introduzca la nueva exención de visado, se contrastarán los datos de los solicitantes de ETIAS con los del SIS, antes incluso de que el solicitante llegue al espacio Schengen.

En marcha actualizaciones del SIS

En marzo de 2023, la agencia eu-LISA puso en marcha una actualización del SIS con una serie de mejoras. Con estas, se busca proveer datos más completos a las autoridades nacionales, y así optimizar la gestión fronteriza.

Estas actualizaciones incluyen:

  • Novedades en las categorías de descripciones, datos biométricos como huellas palmares y dactilares y registros de ADN para personas desaparecidas
  • Herramientas adicionales para combatir la delincuencia y el terrorismo
  • Nuevas descripciones preventivas para proteger a las personas vulnerables y disuadir de la migración irregular
  • Permitir un uso mejorado del sistema por parte de las agencias de la UE, como Europol, las autoridades nacionales de inmigración y la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex)

"La entrada en funcionamiento del SIS renovado supone un claro paso adelante en la gestión de nuestras fronteras exteriores y nuestro espacio común Schengen. Es un hito clave para hacer de Europa un lugar más seguro para sus ciudadanos", señaló la comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, tras el lanzamiento de las actualizaciones en marzo pasado.

Sistema de Información de Visas (VIS)

El Sistema de Información de Visas Schengen (VIS) es un sistema de seguridad de la zona Schengen. Este sistema permite que los datos de las solicitudes de visas para estancias cortas se compartan entre los países miembros de Schengen.

El VIS utiliza datos biométricos para confirmar la identidad del titular de una visa Schengen, lo que permite un control fronterizo más eficiente. A su vez, será uno de los sistemas clave para respaldar el sistema de exención de visa ETIAS una vez que este se haya implementado.

Las funciones principales del VIS son:

  • Combatir el abuso: el VIS combate las actividades ilegales, como las “compras” de visados falsos
  • Proteger a los viajeros: el sistema permite a los funcionarios identificar fácilmente cualquier caso de robo de identidad
  • Ayudar con las solicitudes de asilo: el VIS examina las solicitudes de asilo y ayuda con el proceso de solicitud a los países competentes
  • Mejorar la seguridad: el sistema apoya la prevención, detección e investigación de delitos terroristas y otros delitos graves

El sistema recopila los datos del viajero, incluyendo el escaneo de huellas digitales y la fotografía digital del solicitante de visa. Más tarde, los incluye en una base de datos central.

Quienes viajan con frecuencia a la Zona Schengen no están obligados a que se escaneen sus huellas digitales cada vez que solicitan una nueva visa Schengen.

Dactiloscopia Europea (Eurodac)

El Eurodac es otro componente clave del sistema de seguridad de la zona Schengen. Es una base de datos de huellas dactilares para la identificación de solicitantes de asilo y para quienes cruzan ilegalmente las fronteras externas de Schengen y la Unión Europea (UE).

El mecanismo permite el reconocimiento instantáneo de las huellas dactilares de un solicitante de asilo en cualquier lugar del territorio europeo.

Esta plataforma examina las solicitudes utilizando la comparación de huellas digitales para determinar qué país de la UE tiene que hacerse responsable de cada solicitud.

Juntos, estos tres mecanismos forman el sistema de seguridad de la zona Schengen y trabajan para asegurar sus fronteras externas. Una vez entre en vigor ETIAS, estos sistemas funcionarán junto con la nueva autorización de viaje.

¿Cómo ayudará ETIAS a mejorar la seguridad en el espacio Schengen?

El objetivo del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje, ETIAS, por sus siglas en inglés, es reforzar el control externo e interno de las fronteras europeas.

Su uso como herramienta de seguridad será posible gracias a que identificará a las personas que desean visitar la zona Schengen, previo a su viaje.

Una vez que el interesado solicite su ETIAS, el sistema comparará la información del viajero con las diferentes bases de datos de seguridad de Schengen, e incluso con las de Interpol y Europol.

Por lo tanto, el programa ETIAS logrará, de forma anticipada, tener información como por ejemplo:

  • Datos de extranjeros que pueden tener vínculos con actividades terroristas y que potencialmente representen un peligro para la seguridad pública
  • Identificar personas que tienen un historial criminal
  • Determinar si el pasaporte del viajero es legítimo o si ha sido reportado como perdido o robado

El Consejo de la UE ha establecido la importancia de ser capaces de detectar posibles amenazas antes de su llegada al territorio. El ETIAS es solo una de sus muchas medidas de seguridad.

Por otro lado, las autoridades europeas han enfatizado en que la información se recabará respetando los derechos fundamentales y los de la protección de datos de los viajeros.

Prev Next >>